El 13 de febrero de 2018, el Sr. Prados Roa, Viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, responde a preguntas de miembros de la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid en la Sesión de la Comisión de Sanidad, iniciando la consulta Enrique Veloso, y resaltada en cuanto al mal funcionamiento y la desestabilización de la asistencia sanitaria que generan los procesos de la OPE, por Monica García García. Pueden encontrar aquí su intervención aunque pues parece que estamos hablando de temas distintos. Nadie quiere quitar el merecido puesto a nadie, la Dra. Pastora ha aprobado la OPE y ha sacado su plaza Lo que pedimos es una Comisión de Servicios, proceso que entendemos conocen y no perjudica a nadie. No cambiemos las cosas.
Tras haber escuchado la intervención en la Sesión de la Comisión de Sanidad del Viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, queremos dejar claro y remarcar lo siguiente, puesto que la respuesta desvirtúa lo que estamos solicitando, haciendo crecer la incertidumbre y el nivel de preocupación de los padres y afectados:
1.- Los padres de los niños afectados respetamos el proceso y la asignación de plazas de la OPE de 2015. Lo que solicitamos es que se tramite una Comisión de Servicios, por necesidades del mismo, a la Dra Natalia Pastora Salvador, para garantizar la continuidad en el tratamiento de nuestros hijos con graves patologías y derivados al HULP por encontrarse en él los especialistas, ya que sin ésta especialista el servicio quedaría parcialmente desatendido y muchos de nuestros hijos quedarían sin médico, o se iniciaría una sobrecarga difícil de resolver y con consecuencias imprevisibles.
2.- Si las OPES generan desestabilización y movilidad esto es algo que los pacientes no deberíamos sufrir ni tener que llegar a denunciar de ninguna manera. Tienen ustedes herramientas administrativas para corregir situaciones que afectan a la asistencia sanitaria, a los pacientes y a los servicios responsables de tratar sus enfermedades, y hablamos en este caso de patologías graves y complejas, asignadas a 5 CSUR, 2 de ellos únicos en España.
3.- Por lo tanto reiteramos nuestra petición, desde el respeto, entendiendo que en ningún caso menoscaba los derechos de otros doctores que han elegido su plaza de manera meritosa, de tramitar una Comisión de Servicios que garantice la continuidad y estabilidad del servicio de oftalmología infantil del HULP ya mermado con la reciente salida del Dr. Abelairas, y por lo tanto la asistencia sanitaria de nuestros hijos.
Y todo ello al amparo del artículo 39.1 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud que establece lo siguiente; "Comisiones de servicio. 1. Por necesidades del servicio, y cuando una plaza o puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente desatendido, podrá ser cubierto en comisión de servicios, con carácter temporal, por personal estatutario de la correspondiente categoría y especialidad." y al amparo de los requerimientos específicos de los CSUR para poder tratar dichas patologías "Las patologías o procedimientos para cuya atención es preciso designar CSUR deben requerir alta tecnología, precisar un elevado nivel de especialización o ser poco prevalentes."
4.- Añadimos que no todo oftalmólogo es pediátrico (como puede observar en la Sociedad Española de OftalmoPediatria), y está capacitado para atender a niños y menos estas patologías, cumpliendo los requisitos que solicitan los CSUR para atender las patologías y enfermedades raras adscritas a los 5 CSUR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario