Durante su intervención, César Pascual, hizo las siguientes afirmaciones (transcripción):
- Hay 7 facultativos en la sección de Oftalmología Infantil y, cómo mínimo, hay 4 facultativos adscritos a cada CSUR.
- Actualmente hay 2 personas formándose en el propio hospital y en el extranjero, con gran experiencia en la patología que atienden.
- La auditoría (del 28 de abril de 2015) critica los plazos de cumplimentación de documentación y de no alcanzar el número suficiente de casos.


“La sección de oftalmología infantil está constituida por 7 facultativos (…) y además cuenta con la colaboración de otros facultativos de adultos (…) tengo que decirle que en este momento hay dos personas formándose en el propio hospital y en el extranjero, para reforzar las subsecciones de infantil, con gran experiencia en la patología que atienden”.
En cuanto al número de
oftalmólogos, D Cesar Pascual afirma que son 7 actualmente en la Sección de
Oftalmología Infantil
En
cuanto a los médicos que indica sé están formando “en el propio hospital y en
el extranjero”, le solicitamos que nos indique quienes son estos especialistas
que se están formando, y qué experiencia profesional, demostrada, tienen, y nos
den respuesta a cómo se van a cumplir los requerimientos de experiencia
profesional que la gerencia del Hospital debe certificar, para cada uno de los
CSUR, experiencia que no sé adquiere en 3 meses, sino fruto de haber tratado,
operado, realizado el diagnóstico y seguimiento derivado de la concentración de
los mismos en los CSUR por ser centro de referencia nacional, experiencia que
supone años, y que son los siguientes;
CSUR
4.- Alteraciones congénitas del desarrollo ocular (alteraciones del globo
ocular y los párpados),
- 2
oftalmólogos.
- Atención
continuada de oftalmología 24 horas, dada la necesidad de control
postoperatorio y la posibilidad de complicaciones en las primeras horas
- Oftalmólogos
con experiencia en cirugía de párpados (50 intervenciones de media al año en 5
años) y en enucleaciones y reconstrucciones de la cavidad orbitaria (30
intervenciones de media al año en 5 años).
CSUR 5.- Tumores extraoculares en la infancia
(Rabdomiosarcoma)
- Oftalmólogo
con experiencia en el manejo de pacientes pediátricos y en cirugía de órbita.
CSUR 6.- Tumores intraoculares
en la infancia (Retinoblastoma)
- Oftalmólogo
con experiencia en el manejo del paciente pediátrico y en retina quirúrgica.
CSUR 10.- Retinopatía del prematuro avanzada
Oftalmólogo con
experiencia de más de 3 años realizando cribado, diagnóstico y tratamiento de
la ROP y en el uso de láser en prematuros, así como en el manejo de patología
oftalmológica infantil.
- Oftalmólogo
con experiencia de más de 5 años en cirugía vitreoretiniana de prematuros.
- Dos
oftalmólogos.
- Atención
continuada de oftalmología 24 horas, dada la necesidad de control
postoperatorio y la posibilidad de complicaciones en las primeras horas.
- Oftalmólogos
con experiencia en:
• Microcirugía
de córnea (experiencia de cinco años, haber realizado un mínimo de 25- 30
trasplantes corneales en niños).
• El manejo y
problemática postquirúrgica del paciente trasplantado pediátrico para poder
asumir las complicaciones secundarias a esta cirugía (dehiscencias de suturas,
glaucoma secundario, endoftalmitis, rechazo del injerto,…).
• El manejo de
las frecuentes anomalías asociadas a la alteración corneal causa del trasplante
(experiencia en cirugía de polo anterior, catarata congénita y pediátrica,
glaucoma pediátrico y terapias autoinmunes).
“Los puntos críticos de la auditoria eran de
plazos de cumplimentación de documentación y de no alcanzar el número
suficiente de casos, no eran en relación ni con la asistencia prestada, ni con
la calidad ni con el número de profesionales, eran, eso, de plazos, de tal (…)”
En este punto,
consideramos que debe revisar con atención la Auditoria mencionada, que
adjuntamos al presente escrito, por no ser correcta su afirmación.
“Ningún CSUR está en situación precaria Señoría; como
mínimo hay 4 facultativos adscritos a cada CSUR (…)”.
Tal y
como puede observar en la Auditoria que adjuntamos, en la misma se
especificaron los profesionales asignados a cada CSUR (un máximo de 3 en cada
caso, y siendo muchos de ellos compartidos entre varios CSUR, o en todos como
es el caso del Dr. Peralta). El Dr. Abelairas hace meses que se jubiló, por lo
que esto implica un especialista menos en cada CSUR (3-1 =2). Adicionalmente y
al haber tomado el Dr. Peralta, tras la jubilación del Dr. Abelairas, la
responsabilidad de los 5 CSUR, con el consiguiente incremento de carga de
trabajo que ello supone, y estando asignado a todos y cada uno de los 5 CSUR,
parece que como mucho podría derivarse, y redondeando al alza, que hay 2 especialistas en cada CSUR.
“Una vez terminadas las obras del servicio de
urgencias, como todos saben que ya se han terminado, y desalojado el lugar que
han tenido que ocupar estamos llevando a cabo las obras para reubicar las
consultas (…) y sé terminarán en breve
estas obras y sé reubicarán allí (…)”
Solicitamos
que nos especifiquen la fecha de vuelta
de la sección de oftalmología infantil al Hospital Universitario La Paz,
algo necesario para cumplir los requisitos de atención multidisciplinar que
establece la regulación de los CSUR, la cercanía a quirófanos, etc
“Y si a lo que se refiere es la posible Comisión
de la Dra. Pastora, (…) se está evaluando la posibilidad de, cuando se disponga
de la vacante, porque sin vacante lo que no podemos hacer es incrementar sobre
fuera de plantilla, poderla solicitar, pero para eso tenemos que respetar los
derechos de quien haya sacado una plaza, no puede ser ir contra los derechos de
nadie que haya sacado una plaza”
En cuanto a esta
afirmación queremos transmitirle lo siguiente:
Los padres de
los niños afectados respetamos el proceso y la asignación de plazas
de la OPE de 2015. Lo que solicitamos es que se tramite una Comisión
de Servicios, por necesidades del
mismo, a la Dra Natalia Pastora Salvador, para garantizar la
continuidad en el tratamiento de nuestros hijos con graves patologías y
derivados al HULP por encontrarse en él los especialistas, ya que sin ésta
especialista el servicio quedaría parcialmente desatendido y muchos de nuestros
hijos quedarían sin médico, o se iniciaría una sobrecarga difícil de resolver y
con consecuencias imprevisibles.
Si las OPES
generan desestabilización y movilidad esto es algo que los pacientes no
deberíamos sufrir ni tener que llegar a denunciar de ninguna manera. Tienen
ustedes herramientas administrativas para corregir situaciones que afectan a la
asistencia sanitaria, a los pacientes y a los servicios responsables de
tratar sus enfermedades, y hablamos en este caso de patologías graves y
complejas, asignadas a 5 CSUR, 2 de ellos únicos en España.
Por lo tanto,
reiteramos nuestra petición, desde el respeto, entendiendo que en ningún caso
menoscaba los derechos de otros doctores que han elegido su plaza de manera
meritosa, de tramitar una Comisión de Servicios que garantice la continuidad y
estabilidad del servicio de oftalmología infantil del HULP ya mermado con la
reciente salida del Dr. Abelairas, y por lo tanto la asistencia sanitaria de
nuestros hijos.
Y todo ello al
amparo del artículo 39.1 del Estatuto Marco del personal estatutario de
los servicios de salud que establece lo siguiente; “Comisiones de
servicio. 1. Por necesidades del servicio, y cuando una plaza o
puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente desatendido, podrá
ser cubierto en comisión de servicios, con carácter temporal, por personal
estatutario de la correspondiente categoría y especialidad." y al amparo
de los requerimientos específicos de los CSUR para poder
tratar dichas patologías "Las patologías o procedimientos para cuya
atención es preciso designar CSUR deben requerir alta tecnología, precisar
un elevado nivel de especialización o ser poco
prevalentes."
Añadimos que no
todo oftalmólogo es pediátrico (como puede observar en la Sociedad Española de
Oftalmología Pediátrica), y está capacitado para atender a niños y menos estas
patologías, cumpliendo los requisitos que solicitan los CSUR para atender las
patologías y enfermedades raras adscritas a los 5 CSUR.
Sé adjuntan como anexo I La Auditoria
/ Informe de situación de los Centros, Servicios, Unidades de Referencia (CSUR)
del Sistema Nacional de Salud de Oftalmología Infantil en el HU. La Paz,
realizado por la COMUNIDAD DE MADRID de fecha 29/4/2016.
Nuestras preguntas ante la
respuesta de D Cesar Pascual en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid
el 20 de marzo de 2018 son las siguientes:
¿Quiénes son los 7 oftalmólogos
y cuantos trabajan en Oftalmología Infantil a tiempo completo?
Por tiempo completo entendemos
que no trabajen también en adultos y que no trabajen en centros de especialistas
externos aunque dependan de HULP
¿Cuántos de estos 7
oftalmólogos tienen a su disposición jornadas de quirófano para atender a
nuevos pacientes o pacientes de la sección (operaciones, tratamientos o
revisiones con sedación)
¿De estos 7 oftalmólogos
cuantos se dedican a tratar las patologías dentro de los 5 CSUR?
¿Quiénes son los doctores de adultos que
colaboran en
Oftalmología Infantil del HULP?
¿Qué experiencia en Oftalmología Infantil
tienen y en qué
aspectos y patologías colaboran?
¿Quirófanos, consultas?
Tras afirmar que hay 4
oftalmólogos por cada CSUR, ¿Puedes especificar quiénes son los 4 doctores por
cada CSUR?
¿Se podría certificar por parte
de Gerencia la experiencia que requiere cada CSUR según la regulación, por
parte de cada uno de estos 4 doctores?
Tras afirmar que se están
formando dos doctores en el hospital y en el extranjero para reforzar las
subespecialidades del infantil, puede decirnos
¿Quiénes son estos doctores?
¿Dónde se está formando el
Doctor que está en el extranjero?
¿En qué patologías concretas se
están formando estos doctores?
¿Qué experiencia previa tienen
en las patologías de los CSUR y en Oftalmología Infantil?
¿En que subespecialidad van a
reforzar dentro de Oftalmología infantil de HULP?
¿De que carácter son las obras que se están
realizando en las
instalaciones que ocupará Oftalmología
Infantil a su regreso
al Hospital Materno? ¿Han empezado ya?
¿Cuándo está
previsto el regreso de las consultas?
Todas las respuestas pueden
ser remitidas por correo electrónico a nuestra dirección
De no poder ser respondidos a
estas preguntas o algunas de ellas, también deseamos que se nos comunique
Atentamente
Plataforma de Padres de
Pacientes de Oftalmología Infantil del Hospital Universitario La Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario